top of page
Business newspaper pages_edited.jpg
REVISTA DE PRENSA

La #EspecialidadMUE en la Prensa

Diferentes medios de comunicación se hacen eco periódicamente de todo lo relacionado con la EspecialidadMUE. Recopilamos en este espacio las más destacadas.

15 ene 2023

Rueda reconoce problemas en la sanidad gallega: "La situación es complicada"

El Español

Rueda ha defendido, además, que la atención hospitalaria es "francamente buena" y los "problemas en Atención Privada" son derivados de "la falta de médicos". Una situación de la que ha culpado una vez más al Gobierno central por no convocar más plazas MIR o la especialidad de Urgencias: "No le dan al botón de una medida que no tendrían ni que gestionar ni que pagar"

15 ene 2023

El Sergas cifra en 1.400 el número de profesionales que trabajan cada día en urgencias

La Voz de Galicia

La dirección del Sergas insiste en la necesidad de crear de la especialidad de urgencias tanto por lo apropiado de esta formación específica como por ser además una manera de mejorar la disponibilidad de más médicos de medicina familiar y comunitaria.

13 ene 2023

Las urgencias de adultos se desbordan en Galicia y el 20 % necesitan ingreso

La Voz de Galicia

Rueda achaca en gran parte el problema a la no creación de la especialidad de medicina de urgencias, que reclaman varias comunidades, entre ellas Galicia, y los propios profesionales

12 ene 2023

Semes alerta sobre la saturación de los servicios de urgencia en todo el país

Gaceta Médica

Los servicios de urgencias y emergencias cada vez atienden a más pacientes como consecuencia de la situación en la atención primaria, y a esto se añade el hartazgo de estos profesionales ante la falta de reconocimiento de su especialidad médica, que ya es una excepción global

11 ene 2023

Urgencias saturadas en el Hospital del Mar de Barcelona: algunos pacientes esperan hasta 90 horas para ir a planta

El Periódico

"Las urgencias, que reciben a muchos pacientes, tienen que estar bien organizadas, para eso necesitas un modelo de gestión y profesionales expertos. Y eso cuesta mucho de conseguir en Catalunya y España", señalan estas fuentes. La pandemia, aseguran, han acabado de agravar todo en un país donde todavía no existe la especialidad de urgencias

10 ene 2023

El PP defenderá en el Senado mejoras sanitarias para Ceuta y Melilla

El Faro de Melilla

En esta moción llevará a cabo no solo las peticiones de la Consejería de Sanidad de Ceuta sino la necesidad de crear cuando antes la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias

26 dic 2022

Las atenciones en Urgencias en la Comunitat Valenciana han aumentado un 20% sobre todo por los virus respiratorios

Cadena SER

Javier Millán insiste en que hay que hacer un pacto por la sanidad, estatal y autonómico para conseguir que aumente te el numero de profesionales porque en 2028 el 44% de los profesionales sanitarios seran mayores de 50 años, hay que mejorar el MIR para que salgan más plazas y sobre todo hay que crear la especialidad de Emergencias y Urgencias, que sería una de las medidas a aplicar para aprovechar los recursos de una manera más eficiente.

24 dic 2022

Apoyo al reconocimiento de hijo predilecto a José Luis Outeiriño

La Región

El PP, en una enmienda de sustitución, aprobada, reclama crear la especialidad de urgencias.

23 dic 2022

La Diputación de Ourense aprueba por unanimidad el proyecto de digitalización del ciclo del agua

Galicia Press

Ha salido adelante la enmienda de sustitución del PP que ha acordado solicitar la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias antes de que se convoque el próximo examen MIR "para evitar que las personas que quieran ejercer en urgencias ocupen una plaza de MIR en primaria"

22 dic 2022

Darias: “Esperamos dar en breve plazo buenas noticias con la especialidad de Urgencias”

Gaceta Médica

La ministra avanza en el Senado que SS.CC. y CC. AA. trabajan para encontrar un consenso en un grupo de trabajo en el seno de la Comisión de RR. HH.

19 dic 2022

Cisneros: “La especialidad de infecciosas podría llegar al MIR en 2024”

Gaceta Médica

SEMES y SEIMC explican a GM las ultimas novedades en cuanto a la creación de las especialidades de urgencias e infecciosas

19 dic 2022

El PP rechaza la petición del PSdeG de dimisión de la gerente del CHUS Eloína Núñez o del conselleiro Comesaña

Galicia Press

Seis comunidades --de distintos colores políticos-- ya impulsaron un manifiesto en verano para que se adoptasen medidas y se cumpliesen "los acuerdos de 2018", en relación a la acreditación de los centros para formar especialistas o la creación de la especialidad de urgencias, unas peticiones que volvió a reiterar por carta el conselleiro Comesaña, como trascendió este pasado sábado.

19 dic 2022

Todo listo en Urgencias para que su primera remesa MIR llegue en 2024

Redacción Médica

La creación de la especialidad cumple "todos los requisitos" y desde Semes alientan a que se dé "ya" el siguiente paso

18 dic 2022

Gaitán le pide a Darias que habilite una especialidad de Urgencias y Emergencias en Ceuta

Ceuta Actualidad

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha remitido una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para solicitar que, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebrará mañana lunes de manera presencial en Mérida, se aborde el déficit de profesionales sanitarios en el Sistema Nacional de Salud, y en lo que respecta a Ceuta, y también la necesidad de crear cuanto antes la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.

10 dic 2022

Unas 200 personas se concentran ante el centro de salud de Campo Lameiro para exigir un médico estable

Galicia Press

En el escrito reivindicativo se insta también al Gobierno Central a que amplíe el número de plazas para los MIR y que se diferencie, desde el principio, los médicos que prefieren la especialidad de Urgencias y los de Atención Primaria "para que se cubran lo antes posible todas las vacantes que existen en el sistema sanitario gallego y español".

9 dic 2022

Estas son las soluciones que proponen cinco representantes del sector a una sanidad 'vaciada' y con unos profesionales al límite

El Mundo

Además de aumentar las plazas MIR, es necesario crear la especialidad de Medicina de Urgencias. Hoy, el médico que quiere trabajar en estos servicios hace Medicina Familiar y Comunitaria, y eso termina por restar plazas a los que finalmente quieren trabajar en atención primaria

5 dic 2022

El declive del SNS pone "en riesgo" el derecho constitucional a la salud

Redacción Médica

Javier Millán considera que, según recoge el artículo 43, es responsabilidad de los poderes públicos poner en marcha esas medidas que garanticen a corto y medio plazo el derecho a la salud de los ciudadanos. “Dentro de esas medidas está la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias, que ha demostrado ser la vía más eficiente para garantizar la formación que requieren estos profesionales y una garantía de la viabilidad de los servicios”, detalla Millán

2 dic 2022

URGENCIAS: Un trabajo coordinado y mucha implicación, la fórmula del triunfo

Gaceta Médica

José Manuel Fandiño: “también hay nubes en el horizonte” y deben de ser capaces de hacer frente al envejecimiento poblacional, así como “la necesidad imperiosa” de disponer de profesionales con una formación reglada y homogénea con una Especialidad de Urgencias y Emergencias.

1 dic 2022

Darias-PP: cruce de acusaciones en el Congreso a cuenta del déficit de médicos de atención primaria

Gaceta Médica

“Ni ha modificado el sistema MIR, ni ha ampliado en 1.000 las plazas de atención primaria. No ha modificado los criterios de acreditación de las unidades docentes y no acordado la creación de la especialidad de Urgencias”, ha argumentado Navarro.

30 nov 2022

Darias y el PP se enzarzan ante la falta de médicos y llevan la sanidad al clima electoral

ConSalud.es

Carmen Navarro (PP) le ha culpado de “no haber hecho nada”, citando que “ni ha modificado el sistema MIR, ni ha ampliado hasta 1.000 las plazas de Primaria, ni ha modificado los criterios de acreditación de las unidades docentes, ni ha abordado la creación de la especialidad de medicina de urgencias”

30 nov 2022

Los médicos de urgencias forman a sanitarios ucranianos refugiados en España

La Vanguardia

Desde Semes recordaron que España continúa sin reconocer la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, quedándose atrás respecto a la mayoría de los países europeos, países anglosajones y primeras potencias mundiales, y privando al sistema de dar la formación adecuada a los médicos que trabajan en estos servicios

30 nov 2022

SEMES forma a sanitarios ucranianos refugiados en España para acercarles a la Medicina de Urgencias española

Noticias DE

SEMES ha denunciado que España siga sin reconocer la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, «quedándose atrás respecto a la mayoría de los países europeos, países anglosajones y primeras potencias mundiales,» y «privando» al sistema de dar la formación adecuada a los médicos que trabajan en estos servicios

25 nov 2022

SEMES señala una falta de investigaciones para diferenciar el dolor en hombres y mujeres

entomelloso.com

El vicepresidente de SEMES y coordinador de las jornadas, Pascual Piñera, ha comentado que “formar y compartir conocimientos entre los urgenciólogos de tantos países es verdaderamente eficiente y necesario» y ha resaltado que es necesario sobre todo para los urgenciólogos españoles, ya que en el país no hay Especialidad en Medicina de Urgencias y Emergencias, al contrario que en otros países

24 nov 2022

Castilla-La Mancha firma la petición para el reconocimiento definitivo de la especialidad de Urgencias y Emergencias

Alcázar de San Juan.com

La directora gerente del Sescam, Regina Leal, ha anunciado que Castilla-La Mancha ha firmado la petición para el reconocimiento definitivo de la especialidad de Urgencias y Emergencias como título oficial de Especialista en Ciencias de la Salud

24 nov 2022

Castilla-La Mancha da su apoyo oficial a la especialidad de Urgencias

Redacción Médica

Lo anuncia la gerente del Servicio de Salud regional, Regina Leal, en nombre del Ejecutivo de Emiliano García-Page

23 nov 2022

Castilla-La Mancha firma la petición para el reconocimiento definitivo de la especialidad de Urgencias y Emergencias

Europa Press

La directora gerente del Sescam, Regina Leal, ha anunciado que Castilla-La Mancha ha firmado la petición para el reconocimiento definitivo de la especialidad de Urgencias y Emergencias como título oficial de Especialista en Ciencias de la Salud

23 nov 2022

En España hace falta un pacto nacional por la Sanidad

La Razón

En opinión de Juan Armengol, presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina de Urgencias, la financiación «es francamente mejorable», y ha insistido en que «no se podrá nunca planificar la AP si no hay especialidad de Urgencias»

23 nov 2022

Los urgenciólogos advierten de la insostenible situación de emergencias

La Razón

Los servicios de urgencias y emergencias cada vez atienden a más pacientes como consecuencia de la situación en la atención primaria, y a esto se añade el «hartazgo» de estos profesionales ante la falta de reconocimiento de su especialidad médica, que ya es una excepción global

23 nov 2022

Los médicos de Urgencias reclaman que se cree la especialidad

La Tribuna de Toledo

Alegan que alguien formado expresamente para puede valorar mejor sí un paciente debe someterse a más o menos pruebas o recibir uno u otro tratamiento

23 nov 2022

Castilla-La Mancha firma la petición para el reconocimiento definitivo de la especialidad de Urgencias y Emergencias

Lanza. Diario de La Mancha

"En esta comunidad nos hemos volcado desde el minuto uno con nuestros servicios de Urgencias", ha afirmado Leal, quien ha recordado que en el verano de 2015 se puso en marcha el Plan Dignifica, "para evitar que se repitieran escenas de hacinamiento de pacientes en urgencias y aliviar el riesgo y la carga de trabajo que esto suponía para los profesionales"

bottom of page