
REVISTA DE PRENSA
La #EspecialidadMUE en la Prensa
Diferentes medios de comunicación se hacen eco periódicamente de todo lo relacionado con la EspecialidadMUE. Recopilamos en este espacio las más destacadas.
29 ago 2022
La Xunta rechaza las acusaciones sobre la falta de personal en la Sanidad Pública gallega
El Español
Remarca que la creación de nuevas plazas mir y de la especialidad de Urgencias "depende unicamente de la voluntad" del ministerio, que es "competente para autorizar que Galicia pueda contar en un futuro con más médicos especialistas"
29 ago 2022
La Xunta rechaza las acusaciones de la Asociación pola defensa de Sanidade Pública sobre la falta de personal
Europa Press
La Xunta remarca que depende del ministerio la autorización de la creación de la especialidad de Urgencias, de forma que todas las plazas de formación de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria las cubran profesionales de esta especialidad, y no tengan que repartirse con urgencias como ocurre en este momento
24 ago 2022
El PP exige al Gobierno que la Agencia de Salud Pública sea "independiente"
Andalucía Información
Ha planteado la necesidad de que no vuelvan a quedar plazas MIR vacantes, como sucedió en la última convocatoria, en la que no se cubrieron más de 200 en Atención Primaria, y ha propuesto crear la especialidad de Urgencias
24 ago 2022
El PP exige al Gobierno que la Agencia de Salud Pública sea "independiente" y trabaje "de forma coordinada" con CCAA
Siglo XXI
Ha planteado la necesidad de que no vuelvan a quedar plazas MIR vacantes, como sucedió en la última convocatoria, en la que no se cubrieron más de 200 en Atención Primaria, y ha propuesto crear la especialidad de Urgencias
1 ago 2022
Un reportero de guerra ante una emergencia sanitaria: ¿cómo actuar para salvarse y salvar a los demás?
Infosalus
Saber cómo manejarse ante este tipo de escenarios, y la falta de formación sanitaria por parte de los periodistas en este sentido, es lo que ha llevado a la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y de Emergencias (SEMES) a realizar la primera edición este mes de julio de un curso de formación para periodistas en entornos de alto riesgo, como puede ser la guerra de Ucrania.
29 jul 2022
Urkullu «garantiza» que la falta de médicos no mermará la atención de Osakidetza
El Correo
el Ministerio de Sanidad ha desoído parte de las propuestas y atendido otras, como la creación de una especialidad de Urgencias. Permitirá mejorar la planificación del relevo generacional y evitar la marcha de médicos noveles que acaban la residencia de Familia a los hospitales
29 jul 2022
La sanidad ‘se cuela’ en las reuniones bilaterales de Moreno, Mañueco y Rueda con Pedro Sánchez
Gaceta Médica
A este respecto, ha recordado el manifiesto conjunto de siete CC. AA. de distinto signo político, en el que exigieron medidas de competencia estatal. Entre ellas, se encuentra la convocatoria de 1.000 plazas MIR extraordinarias en Medicina Familiar y Comunitaria y la necesidad de crear la Especialidad de Medicina Urgencias y Emergencias
28 jul 2022
El presidente de la Xunta pide al Gobierno que movilice ayudas para los afectados por los incendios
El Correo Gallego
Rueda reivindicará una convocatoria extraordinaria MIR y que se tramite la creación de la especialidad de urgencias para favorecer que mejore la situación en el ámbito sanitario, especialmente en la Atención Primaria, donde hay dificultades para cubrir las carencias de personal
28 jul 2022
Rueda se queja a Sánchez de la politización de los incendios: "La UME es de todos"
El Periódico de España
La prioridad pasa por crear plazas adicionales MIR, cubrir las vacantes que se están produciendo y se van a seguir produciendo en los próximos cuatro años, eliminar la tasa de reposición en materia sanitaria y “la acuciante necesidad” de crear la especialidad de Urgencias, algo que ya está en marcha pero lo que pidió “más celeridad y urgencia” al jefe del Ejecutivo
28 jul 2022
Rueda "esperanzado" tras la reunión con Pedro Sánchez
La Región
Rueda ha aprovechado para plantear otras demandas ya avanzadas, como la necesidad de un MIR extraordinario de un millar de plazas que permita mejorar la situación de la sanidad, con el foco en los problemas de la Atención Primaria, o que se dé "trato preferencial" a la creación de una especialidad de urgencias
27 jul 2022
La presión en urgencias aumenta un 30% en verano
Antena 3
Un problema al que se suma, insiste, la falta de una especialidad oficial en este ámbito médico, el de las urgencias. Algo que podría tener solución en un futuro próximo, ahora que el Gobierno ha aprobado un Real Decreto de Especialidades en Ciencias de la Salud. En él, se recoge que los médicos de urgencias y emergencias podrán pedir esta especialidad. Esto supone el primer paso para reconocer una reivindicación histórica de los médicos de urgencias.
21 jul 2022
Rueda reclamará a Sánchez en su cita del día 28 concreción sobre fondos europeos, AVE y sanidad
El Correo Gallego
Instará al Gobierno a tomar decisiones para solucionar la falta de médicos sobre todo en atención primaria , una de las cuestiones “fundamentales y prioritarias”, sobre todo después de que el miércoles, en el Consejo Interterritorial de Salud, el Ministerio siguiera “sin atender” las demandas de Galicia y otras comunidades, como una convocatoria MIR extraordinaria o iniciar ya los trámites para crear la especialidad de Urgencias.
21 jul 2022
Manuel Vázquez Lima: “Urge un pacto global para garantizar que nuestra sanidad sea sostenible”
La Opinión A Coruña
El real decreto establece las bases que cualquier especialidad que quiera serlo tiene que cumplir para poder solicitar, formalmente, constituirse como tal. Para una sociedad científica como SEMES, que aspira a tener una especialidad que ya existe en toda Europa, es una buena noticia contar con esas bases, que además nos gustan, porque son muy coherentes. También fija unos tiempos de respuesta, de modo que, desde que se presenta una solicitud, la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad tiene seis meses para contestar.
20 jul 2022
Rueda lamenta los "oídos sordos" del Gobierno a las demandas para sanidad
ABC
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado que, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que tuvo lugar en la pasada jornada, el Ministerio de Sanidad "volviese a hacer oídos sordos" a demandas que ha lanzado Galicia, unida con otras comunidades, como la demanda de una convocatoria MIR extraordinaria o que se active el procedimiento para crear la especialidad de urgencias.
20 jul 2022
Rueda lamenta los "oídos sordos" del Gobierno a las demandas para sanidad
Diario Sur
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado que, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que tuvo lugar en la pasada jornada, el Ministerio de Sanidad "volviese a hacer oídos sordos" a demandas que ha lanzado Galicia, unida con otras comunidades, como la demanda de una convocatoria MIR extraordinaria o que se active el procedimiento para crear la especialidad de urgencias
20 jul 2022
Oferta récord de 8.503 plazas MIR para paliar la carencia de facultativos
El País (prensa escrita)
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) anunció por su parte que solicitará de forma inmediata el reconocimiento de esta especialidad. "Valoramos muy positivamente la aprobación Del Real decreto. Es inaudible asumir el reto de solucionar la actual crisis de la sanidad pública en España sin médicos especialista en este campo", defiende el presidente de la sociedad, Tato Vázquez Lima.
20 jul 2022
La eterna incapacidad de avanzar con infecciosas y urgencias en España
Gaceta Médica
No se trata de pereza, sino de no abordar de manera seria (esto es, resolviéndolo) el problema de estas especialidades. Aunque es un asunto de todas las especialidades médicas, no se puede calificar nada más que de “escandalosa” la situación de dos especialidades en concreto: enfermedades infecciosas y urgencias y emergencias
20 jul 2022
Rueda lamenta los "oídos sordos" del Gobierno a las demandas para sanidad, que llevará a su cita con Sánchez
Galicia Press
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado que, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que tuvo lugar en la pasada jornada, el Ministerio de Sanidad "volviese a hacer oídos sordos" a demandas que ha lanzado Galicia, unida con otras comunidades, como la de una convocatoria MIR extraordinaria o que se active el procedimiento para crear la especialidad de urgencias
20 jul 2022
El Gobierno convoca un número récord de plazas para formar sanitarios
Mundo Deportivo
El decreto permitirá crearlas a iniciativa iniciativa de las sociedades científicas, por lo que la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias ha saludado el cambio normativo y ha anunciado que, de manera inminente, solicitará que se cree la especialidad de urgencias, algo que lleva demandando décadas. Esta aprobación ha sido valorada positivamente por la Confederación Estatal de Sindicatos (CESM)
20 jul 2022
Andalucía, la comunidad que más plazas EIR oferta en 2023
Redacción Médica
Una solicitud a la que se suma la petición al Ministerio de Sanidad para que impulse medidas destinadas a impulsar la elección de la especialidad de Familia, una propuesta a la que suman la solicitud de desarrollar la especialidad de Urgencias, la cual “sigue sustrayendo especialistas en Familia anualmente”
19 jul 2022
Urgencias, Infecciosas, Genética... Estas son las especialidades que pronto podrían ser una realidad
ConSalud.es
La aprobación del RD ha sido tan esperada que algunos profesionales no han tardado en pronunciarse al respecto. Es el caso de los urgenciólogos, que han mostrado su “satisfacción” por dicha aprobación, a la vez que han informado que solicitarán “inmediatamente” la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
19 jul 2022
Los urgenciólogos reclamarán "inmediatamente" el reconocimiento de su especialidad
ConSalud.es
A la espera de poder conocer todos los detalles, una vez se haga pública la integridad del texto, el presidente de SEMES, Tato Vázquez Lima, ha resaltado que los casi 25.000 profesionales dedicados a las Urgencias y Emergencias están "muy ilusionados con esta aprobación", porque "la existencia de la especialidad va a ser una realidad en breve"
19 jul 2022
Los urgenciólogos reclamarán "inmediatamente" el reconocimiento de su especialidad
ConSalud.es
Tras la aprobación del nuevo RD de Especialidades por parte del Gobierno, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha expresado que solicitarán "inmediatamente" el reconocimiento de esta especialidad