top of page
Business newspaper pages_edited.jpg
REVISTA DE PRENSA

La #EspecialidadMUE en la Prensa

Diferentes medios de comunicación se hacen eco periódicamente de todo lo relacionado con la EspecialidadMUE. Recopilamos en este espacio las más destacadas.

19 jul 2022

Medicina de Urgencias y Emergencias, ¿primera especialidad al amparo del nuevo RD?

Diario Enfermero

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ya ha anunciado su intención de solicitar la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, en función de lo dispuesto en el nuevo Real Decreto de Especialidades en Ciencias de la Salud. De esta forma, Urgencias y Emergencias, ¿primera especialidad al amparo del nuevo RD?

19 jul 2022

SEMES solicitará de manera inmediata la especialidad de Urgencias y Emergencias en España

Diario Independiente de Contenido Enfermero

SEMES va a iniciar, de manera inmediata, la solicitud de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, ya que es algo que llevan reclamando desde hace tiempo los urgenciólogos y que estaba, precisamente, paralizado a la espera de la aprobación de este Real Decreto

19 jul 2022

Covid persistente y especialidades, en el Interterritorial

Diario de León

En el primer punto del orden del día del Consejo Interterritorial, figura el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros que abre la puerta a la especialidad de urgencias y emergencias

19 jul 2022

El Ministerio de Sanidad desoye parte del plan vasco-gallego para salvar la Atención Primaria

El Correo

En lo que sí han coincidido con el Gobierno central es en la creación de la especialidad de Urgencias. El nuevo Real Decreto fija los criterios para hacer realidad una demanda que los profesionales persiguen desde hace tiempo. Asimismo, se reconocerá la de enfermedades infecciosas como nueva especialidad

19 jul 2022

SEMES solicitará inmediatamente la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias

El Médico Interactivo

Tras varios meses de retraso, el Gobierno de España ha dado luz verde al Real Decreto por el que se regula la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud. Ante esta noticia, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha anunciado que va a solicitar inmediatamente la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias

19 jul 2022

Sanidad convocará la mayor oferta de plazas MIR para paliar la falta de médicos en algunos servicios

El País

Un nuevo real decreto fija los criterios para que la medicina de urgencias y la de enfermedades infecciosas sean reconocidas como nuevas especialidades

19 jul 2022

Sanidad convoca una oferta récord de plazas para formar sanitarios

El Periódico

El decreto permitirá crear nuevas especialidades a iniciativa de las sociedades científicas, por lo que la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias ha saludado el cambio normativo y ha anunciado que, de manera inminente, solicitará que se cree la especialidad de urgencias, algo que lleva demandando décadas y que han prometido varios ministros pero que nunca se ha convertido en realidad

19 jul 2022

Sanidad y autonomías tratan hoy la covid pesistente y las especialidades

El Periódico de Canarias

La Sociedad Española de Médicos de Urgencias y Emergencias ha aplaudido la decisión del Consejo de Ministros y ha anunciado la inminente solicitud de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, aún no reconocida

19 jul 2022

La Medicina de Urgencias y Emergencias puede tener su especialidad en Ciencias de la Salud en un futuro no lejano

GN Diario

Recordaron que los servicios de Urgencias y Emergencias, 24 horas abiertos, son la principal entrada al sistema sanitario en España de la mayoría de pacientes y la aprobación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias implica asegurar la mejor formación, de manera estandarizada para todo el territorio español, de modo que “los urgenciólogos puedan afrontar con excelencia la atención a los pacientes, sea cual sea su patología y su lugar de residencia”.

19 jul 2022

Madrid carga contra el "decretazo" de Darias sobre formación sanitaria y subraya que no soluciona la falta de médicos

La Vanguardia

Ha reclamado al departamento que dirige Carolina Darias la creación "urgente" de la Especialidad de Urgencias, con el objetivo de evitar el trasvase de los residentes de Medicina de Familia hacia las Urgencias tras la finalización de su formación, así como la aprobación de partidas específicas "mucho más ambiciosas" para la Atención Primaria e impulsar la desburocratización de las consultas y la reducción de trámites administrativos por parte de los médicos de familia

19 jul 2022

La especialidad de urgencias, más cerca de ser una realidad

Medicina Responsable

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto que sienta las bases para crear nuevas especialidades médicas, entre ellas la de urgencias y emergencias

19 jul 2022

Dr. Tato Vázquez (Semes): «Nuestra sociedad cumple sobradamente con los indicadores que establece el Real Decreto de Especialidades»

iSanidad.com

Con la aprobación el martes en el Consejo de Ministros del Real Decreto de Especialidades, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) se ha puesto en marcha para el inicio de los trámites que lleven al reconocimiento de la especialidad

19 jul 2022

El Gobierno convoca la mayor oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2023: 11.112

iSanidad.com

El Gobierno madrileño ha reclamado la creación «urgente» de la Especialidad de Urgencias, con el objetivo de evitar el trasvase de los residentes de Medicina de Familia hacia las Urgencias tras la finalización de su formación

18 jul 2022

Primer paso para una reivindicación histórica: el reconocimiento de la especialidad de médicos de urgencias y emergencias

Antena 3

El Consejo de Ministros ha dado el primer paso para reconocer la especialidad de médicos de urgencias y emergencias

18 jul 2022

Los urgenciólogos reclamarán "inmediatamente" el reconocimiento de su especialidad tras la aprobación del nuevo Decreto

Infosalus

Los urgenciólogos reclamarán "inmediatamente" el reconocimiento de su especialidad tras la aprobación del nuevo Decreto


A la espera de poder conocer todos los detalles, una vez se haga pública la integridad del texto, el presidente de SEMES, Tato Vázquez Lima, ha resaltado que los casi 25.000 profesionales dedicados a las Urgencias y Emergencias están "muy ilusionados con esta aprobación", porque "la existencia de la especialidad va a ser una realidad en breve"

Leer más: https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-urgenciologos-reclamaran-inmediatamente-reconocimiento-especialidad-aprobacion-nuevo-decreto-20220719170123.html

(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

18 jul 2022

Los médicos de urgencias solicitarán de forma inmediata su especialidad

La Vanguardia

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) expresó su satisfacción por la aprobación este martes en el Consejo de Ministros del real decreto que regula la formación de las especialidades en Ciencias de la Salud y anunció que va a solicitar de forma inmediata la de Medicina de Urgencias y Emergencias

18 jul 2022

«Los otros» del servicio de urgencias (JOSÉ MANUEL FANDIÑO)

La Voz de Galicia

«Los otros» conformamos las plantillas de los servicios de urgencias y emergencias de este país, que al no existir especialidad vía mir, se nutren de profesionales que han tenido que hacer otra especialidad para poder ejercer su vocación, ser urgenciólogos, teniéndose que formar luego por sus propios medios, por voluntarismo y compromiso para dar la mejor atención a la población

17 jul 2022

¿Es realmente necesaria la especialidad de urgencias? (Pascual Sesma-Sánchez)

La Voz de Galicia

Una especialidad debería crearse cuando existe un contenido específico, doctrinal y de habilidades, que nadie de otra especialidad puede realizar, sin mediar una larga curva de aprendizaje

17 jul 2022

La desconexión de la realidad asistencial es mala consejera para emitir opiniones (José Manuel Fandino)

SEMES

En relación al artículo de opinión publicado el día 12 del presente mes de julio titulado “¿Cuántos médicos de familia son necesarios?” firmado por D. Pascual Sesma Sánchez, nos gustaría hacer una serie de aclaraciones.

14 jul 2022

El Sergas dice que no contrata médicos en Atención Primaria en verano porque "no los hay"

El Progreso

ha recordado la carta impulsada desde Galicia y Euskadi –a la que se adhirieron Murcia, Andalucía, Cataluña y Castilla y León– para solicitar al Ministerio de Sanidad medidas como la ampliación de plazas MIR y la creación de la especialidad de Urgencias, entre otras

13 jul 2022

El Congreso convalida la ley que hará fijos a más de 67.000 profesionales sanitarios

Cadena SER

El diputado del grupo parlamentario Ciudadanos, Guillermo Díaz recordó que “el sistema sanitario pudo aguantar la pandemia de la covid-19 gracias a sus profesionales sanitarios”. Por ello, pidió a la ministra de Sanidad la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias

13 jul 2022

Los colegios médicos reclaman la creación de la especialidad de Urgencias

La Opinión A Coruña

Señalan que en otros países ya existe y que tras la pandemia es más necesaria

12 jul 2022

Los colegios médicos reclaman la creación de la especialidad de Urgencias

Faro de Vigo

El Consello Galego de Colexios Médicos se ha adherido a la petición del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) para la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias ante el Ministerio de Sanidad. Señala que el estado global de la sanidad no pasa por su mejor situación, por lo que considera “aún más necesaria” esta especialidad.

11 jul 2022

El Consello de Colexios Médicos también pide crear la especialidad para Urgencias y Emergencias

Galicia Press

El Consello Galego de Colexios Médicos se ha adherido a la petición del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) para la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias ante el Ministerio de Sanidad

11 jul 2022

Gamarra acusa a Sánchez de “dejar España peor que como la encontró”

HuffingtonPost

A lo largo de sus primeros 30 minutos, la voz del PP ha repetido que su partido tiene “la mano tendida” al Gobierno en materias de Estado, pero sus propuestas han sido más bien escasas, apenas unos segundos en materia de salud: reforzar sistema de elección de plazas MIR, crear la especialidad de urgencias y emergencias y ampliar el número de plazas de medicina de familia

9 jul 2022

Aumenta la saturación en los hospitales por los casos de covid-19

Antena 3

Piden el reconocimiento de esa especialidad de urgencias para poder dar una mejor atención a sus pacientes, especialmente en momentos complicados como estos

9 jul 2022

Comunidades autónomas piden al Ministerio de Sanidad que cree la especialidad de urgencias

Diario Sur

Defienden que eso favorecería que hubiese más médicos de familia para trabajar en los centros de salud

8 jul 2022

Rueda urge al Gobierno a tomar decisiones en sanidad que “no dependen” de las autonomías

El Ideal Gallego

Rueda hizo estas declaraciones tras conocerse que Madrid también se unió al manifiesto impulsado por Galicia y el País Vasco para solicitar al Gobierno central, entre otras cuestiones, la aprobación de un MIR extraordinario con mil plazas y la creación de la especialidad de urgencias para poder cubrir las vacantes en todo el sistema sanitario.

8 jul 2022

En sanidad: ¡No a las ocurrencias!

La Región

...También, y se lleva pidiendo hace años, la creación de la especialidad de Urgencias, para evitar el escape de profesionales de Medicina de Familia, que al acabar su formación se van a urgencias por las causa que sean, aunque también aquí habría que incidir… Son problemas comunes a las distintas CCAA, por lo cual las soluciones también lo son y de ahí las alianzas petitorias.

7 jul 2022

Mañueco pedirá a Sánchez un pacto «leal y constructivo» por la sanidad en toda España

Intereconomía

Se mostró partidario Mañueco de crear “de una vez” la especialidad de urgencias y emergencias, con la que también conseguir “más profesionales en la atención primaria” por ser una de las especialidades donde “más déficit hay”, y consideró que el pacto por la Sanidad pública se debe lograr “con todas las administraciones, con los profesionales a través de sus representantes sindicales y con las fuerzas políticas”.

bottom of page