
REVISTA DE PRENSA
La #EspecialidadMUE en la Prensa
Diferentes medios de comunicación se hacen eco periódicamente de todo lo relacionado con la EspecialidadMUE. Recopilamos en este espacio las más destacadas.
7 jul 2022
Fernández Mañueco demanda al Gobierno un Pacto por la Sanidad
La Razón
«Hay que sacar de una vez la sanidad del debate partidista y lograr un gran pacto. Hay que actuar ya contra el problema de la falta de médicos. Hemos propuesto un sistema de MIR que no deje plazas desiertas y crear de una vez la especialidad de Urgencias y Emergencias», indicaba.
7 jul 2022
Mañueco pedirá a Sánchez un pacto por la Sanidad y que rectifique el «agravio» con Castilla y León en la financiación del transporte por carretera
LeonNoticias
También se mostró partidario Mañueco de crear «de una vez» la especialidad de urgencias y emergencias, con la que también conseguir «más profesionales en la atención primaria» por ser una de las especialidades donde «más déficit hay», y consideró que el pacto por la Sanidad pública se debe lograr «con todas las administraciones, con los profesionales a través de sus representantes sindicales y con las fuerzas políticas»
6 jul 2022
Las Urgencias, "colapsadas": sin camas, sin profesionales y sin soluciones de la Administración
ConSalud.es
La creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias no solo supondría la unificación de formación y criterios para evitar que los médicos de Urgencias tengan que formarse cada uno por su cuenta y en su tiempo libre, sino que también se garantizaría la disponibilidad de profesionales, tanto médicos de familia en Atención Primaria, como urgenciólogos en los servicios de Urgencias.
6 jul 2022
Aguirre pide al Gobierno más plazas para los médicos de familia ante las futuras jubilaciones
La Razón
En una visita este jueves a Estepona (Málaga), ha sostenido que es necesario aumentar el número de plazas de formación de médicos de familia y crear la especialidad de Medicina de Urgencias, además de habilitar y homologar títulos de profesionales extracomunitarios para paliar este “importante déficit de médicos de atención primaria”, sobre todo de cara al futuro.
6 jul 2022
La Comunidad de Madrid se suma al manifiesto de Atención Primaria impulsado por Galicia y Euskadi
La Vanguardia
En este sentido, ha citado "cosas tan importantes" como el reconocimiento de la especialidad de Urgencias, el incremento de las plazas MIR de Medicina de Familia o la homologación de títulos para paliar el "retaso de años" que lleva, entre otras medidas que se podrían incorporar.
5 jul 2022
«No hay médicos para repartir la carga de trabajo de las plantillas»
ABC
La Comunidad gallega lidera un manifiesto con cinco medidas para que el Gobierno central resuelva un problema «ante el que llevamos años sin reaccionar». Exige que se formen más profesionales de familia, que se cree la especialidad de Urgencias y que no queden plazas desiertas por el nuevo sistema de adjudicación
5 jul 2022
SOS de la Atención Primaria: no quedan médicos para cubrir bajas y jubilaciones
El Progreso
Recordó que la organización "tendió la mano" al Ministerio de Sanidad para trabajar en este sentido, con propuestas como una de las incluidas en el actual manifesto autonómico: la aprobación de la especialidad de medicina de Urgencias y Emergencias. "Desde Semes manifestamos nuestro total acuerdo con las propuestas del manifiesto puesto que están totalmente alineadas van lo que llevamos proponiendo desde hace tiempo, en el seno de nuestra sociedad".
5 jul 2022
Andalucía se suma a País Vasco y Galicia en pedir al Gobierno soluciones para paliar el déficit de médicos de familia
Europa Press
En declaraciones a los periodistas, Aguirre ha indicado que lo que han hecho llegar al Ministerio es, además de la importancia que tiene el que se cubra al 100% de las plazas de medicina familiar, "que se cree la especialidad de urgencias para que los médicos de familia una vez que terminen la especialidad no se vayan a ocupar plaza de urgencias sino que sean 'ad hoc' la creación de plaza de urgencias"
5 jul 2022
Instan a tomar medidas para solucionar la crisis de la Sanidad española
Extremadura 7 días
Insiste, el doctor Nacarino Jiménez en que “desde SEMES, que representa a casi 25.000 profesionales de los servicios de urgencias y emergencias de España, hemos tendido la mano al Ministerio de Sanidad para trabajar en este sentido, y le hemos recordado que la aprobación de la especialidad de medicina de Urgencias y Emergencias es parte de la solución”
4 jul 2022
La Junta reclama "medidas de choque" en atención primaria
Canal Sur
Desde la consejería de Salud se pide que se garantice que el sistema de elección de plazas MIR no deje vacantes; la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias; la ampliación urgente de las plazas de formación médica especializada en Medicina de Familia; o un sistema de acreditación de unidades docentes "más flexible y más ágil".
4 jul 2022
El consejero de Sanidad remite una carta a la ministra con seis medidas de choque para mejorar la Atención Primaria
Desde Soria
Se pide en primer lugar que se garantice que el sistema de elección MIR no deje plazas desiertas como ha ocurrido este año, y que se cree ya la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias
4 jul 2022
Vázquez plantea a Darias seis medidas para Atención Primaria
Diario Palentino
Se pide en primer lugar que se garantice que el sistema de elección MIR (Médico Interno Residente) no deje plazas desiertas como ha ocurrido este año, y que se cree ya la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias
4 jul 2022
El consejero de Sanidad envía una carta a Darias con seis medidas de choque para mejorar la Atención Primaria
El Bierzo Digital
Por ello, se pide en primer lugar que se garantice que el sistema de elección MIR (Médico Interno Residente) no deje plazas desiertas como ha ocurrido este año, y que se cree ya la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
4 jul 2022
La llegada del verano tensiona el servicio de Atención Primaria de Galicia
El Español
En su comparecencia, el titular de Sanidade de Galicia ha reiterado la necesidad de "más plazas de formación" de médicos de familia y la importancia de crear la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias para evitar que profesionales que se formen en Medicina de Familia y Comunitaria opten por desempeñar su trabajo tras el MIR en urgencias
4 jul 2022
País Vasco y Galicia impulsan un manifiesto para paliar el déficit de especialistas en atención primari
Gaceta Médica
Se refieren de forma explícita a la “necesidad de que se cree en España la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias”. En este sentido se insta a la creación con tramitación preferente de esta nueva especialidad, tal y como se ha hecho con la de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, “a poder ser antes de que se realice el próximo examen MIR”
4 jul 2022
El clamor unánime de urgencias y emergencias por medidas estatales ante la crisis de la sanidad española
IM Médico Hospitalario
SEMES ha solicitado a todos los Gobiernos autonómicos que apoyen el ‘Manifiesto para la toma de medidas estatales urgentes en materia de atención primaria’ a propuesta de Gobiernos autonómicos
4 jul 2022
SEMES pide a las CCAA que apoyen un manifiesto para la toma de medidas estatales urgentes en Atención Primaria
Infosalus
"Desde SEMES manifestamos nuestro total acuerdo con las propuestas del manifiesto puesto que están totalmente alineadas van lo que llevamos proponiendo desde hace tiempo, en el seno de nuestra sociedad. Y una de estas medidas incluye nuestra reclamación más importante, y que es la creación con tramitación preferente en España, de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias", ha zanjado el presidente de la organización.
4 jul 2022
Galicia, País Vasco y Andalucía plantean seis medidas para mejorar la atención primaria
La Voz de Galicia
Uno de los problemas que hay con la medicina de familia y comunitaria es que los profesionales se reparten entre atención primaria y urgencias. Por eso el texto pide que se cree la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
4 jul 2022
La especialidad de Urgencias, frena: menos promesa y más Real Decreto
Redacción Médica
El Gobierno enfría las expectativas en torno al desarrollo de una especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, una rama que, en cualquier caso, no dependerá de las ‘promesas’ del pasado sino del Real Decreto de Especialidades que se encuentra en tramitación
4 jul 2022
Castilla y León remite al Gobierno seis medidas de choque para mejorar la Atención Primaria
Soria Noticias
Se pide en primer lugar que se garantice que el sistema de elección MIR no deje plazas desiertas como ha ocurrido este año, y que se cree ya la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
3 jul 2022
La Junta considera “propagandístico” el anuncio de Pedro Sánchez de consolidar 67.000 puestos de sanitarios
El Español
Castilla y León | Planteó impulsar la creación de una especialidad de urgencias y emergencias, porque todo este área profesional se está cubriendo derivando muchos médicos de familia
3 jul 2022
Sanidad critica la «propaganda» de Pedro Sánchez al anunciar la estabilidad de 67.000 sanitarios
El Norte de Castilla
El segundo punto es el de impulsar la creación de una especialidad de urgencias y emergencias. Estos servicios están cubiertos por médicos de Familia y dejan al descubierto la Primaria. «Queremos que quien se forme en Familia trabaje en Primaria que es para lo que se prepara», destacó el viceconsejero.
3 jul 2022
El PPdeG acusa a Sánchez de "sumar todas las OPE" de las CCAA para estabilizar a sanitarios y "venderlas como propias"
Galicia Press
Ha considerado necesarias reformas urgentes en el estatuto marco con el objetivo de resolver los problemas de localidades de difícil cobertura y falta de especialistas; que el sistema de elección de plazas MIR no deje plazas desiertas como ocurrió este año con 200 plazas en España; que se realice un posible ajuste sobre la nota de corte de los MIR e incluso suprimirla; la creación de la especialidad de urgencias y emergencias; la convocatoria de plazas MIR extraordinarias en la especialidad de medicina familiar y comunitaria; y que se proceda a crear definitivamente el Registro Estatal de Sanitarios"
3 jul 2022
Familia deja vacantes las plazas de promoción interna andaluzas
Redacción Médica
La falta de médicos que atiendan la especialidad de Urgencias, la cual no tiene una residencia específica, comienza a notarse en las convocatorias de promoción y estabilización, que no cubren la demanda existente en los servicios sanitarios incrementada en los meses de verano
3 jul 2022
Galicia y País Vasco se alían para pedir a Sanidad la 'refundación' del MIR
Redacción Médica
Defienden la creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, a la creación con tramitación preferente de esta nueva especialidad, tal y como se ha hecho hace pocos meses con la de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, y “a poder ser antes de que se realice el próximo examen MIR”. Sobre este asunto, destacan que “no debemos seguir dando validez a un sistema formativo que genera un desplazamiento creciente a otros escenarios asistenciales que aún no han sido resueltos”. A su juicio, esto genera un empeoramiento de déficit crónico de especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que agranda la problemática que suponen las jubilaciones en este ámbito.
3 jul 2022
Euskadi y Galicia piden medidas urgentes para revertir la falta de médicos de familia
eitb.eus
Plantean medidas como no dejar plazas desiertas MIR, crear la especialidad de Emergencias para evitar el desplazamiento de médicos de familia, ampliar el número de plazas de formación especializada, un plan extraordinario de formación y una planificación rigurosa de futuro.