top of page
Business newspaper pages_edited.jpg
REVISTA DE PRENSA

La #EspecialidadMUE en la Prensa

Diferentes medios de comunicación se hacen eco periódicamente de todo lo relacionado con la EspecialidadMUE. Recopilamos en este espacio las más destacadas.

27 ene 2022

Los médicos de urgencias alertan de “la tensión” en sus servicios Copiar

La Opinión A Coruña

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de Galicia (SEMES Galicia), en nombre de los servicios de urgencias y emergencias de toda la Comunidad, notifica que la crisis en el Sistema Nacional de Salud no está solucionada y alerta de la tensión que sufren los urgenciólogos de todo el territorio.

26 ene 2022

Semes Murcia alerta del "colapso" en centros de Urgencias debido al covid

20 minutos

Declaraciones del presidente de Semes Murcia, Pascual Piñera, quien ha manifestado que los servicios de Urgencias están "en el borde de nuestras fuerzas" por el colapso debido al coronavirus.

26 ene 2022

Los urgenciólogos alertan de "sobrecarga" y que la situación continúa siendo "crítica"

Alerta

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de Cantabria (SEMES Cantabria) ha alertado que la sobrecarga en los servicios de urgencias "no ha menguado" y la situación "continúa siendo crítica", con los profesionales sanitarios "exhaustos" y con bajas médicas por Covid.

26 ene 2022

«La sobrecarga no ha menguado», avisan los urgenciólogos extremeños

HOY.es

Semes reclama de nuevo al presidente del Gobierno que se implante en el país la especialidad de medicina de Urgencias y Emergencias

26 ene 2022

Los médicos de Urgencias de la Comunidad alertan de que la situación «sigue siendo crítica»

La Verdad

Alertan de «la tensión que sufren los urgenciólogos de todo el territorio»

26 ene 2022

El médico talaverano Ricardo Juárez alerta de la crisis del sector sanitario en España y CLM

La Voz de Talavera

En este contexto y en nombre de sus compañeros, el doctor Juárez señala que "la aprobación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias es básica para evitar un problema irreparable en nuestra sanidad pública pues, si se hubiese aprobado hace años, hoy no faltarían más de 20.000 médicos y no estaríamos sufriendo la situación actual", de modo que, de seguir así -añade-, en los próximos años los ciudadanos no van a tener médicos para cubrir la cobertura demandada".

26 ene 2022

Los médicos alertan de que la situación en Urgencias es «crítica» por la explosión de contagios y las bajas por Covid

Las Provincias

Los urgenciólogos reclaman la aprobación de la especialidad para evitar que los estudiantes que quieren ejercer en estos servicios tengan que emigrar a otros países

26 ene 2022

Las urgencias comienzan a recuperar a los pacientes con patologías que no son covid

Onda Regional Murcia

Es la situación sobre la que llama la atención el doctor Pascual Piñera, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias en la Región de Murcia. Estos profesionales reivindican la creación de la especialidad médica de urgencias para fortalecer este servicio.

26 ene 2022

Los urgenciólogos advierten de una “fuga de cerebros importante” de jóvenes especialistas en medicina de urgencias

iSanidad

Desde Semes reclaman una vez más la aprobación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias "para evitar un problema irreparable”

25 ene 2022

Semes alerta: se mantiene la tensión en los servicios de Urgencias españoles

ConSalud.es

Los urgenciólogos de España vuelven a reclamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias para garantizar la seguridad de los pacientes y del Sistema Nacional de Salud

25 ene 2022

SEMES reclama el reconocimiento de la especialidad de Urgencias como garantía de relevo generacional de sus profesionales

Gaceta Médica

Tato Vázquez-Lima, presidente de la SS. CC., destaca el éxodo de urgenciólogos a otros países dada la situación actual en España

25 ene 2022

Los urgenciólogos advierten de la tensión que siguen viviendo en los centros de toda España

Infosalus

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) alerta de que la crisis en el Sistema Nacional de Salud "no está solucionada" y advierte de la tensión que sufren los urgenciólogos de todo el territorio.

24 ene 2022

“Estamos haciendo unas 35 horas de más cada profesional de urgencias”

La Razón

Sandra Justo, médico de urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, reconoce que se sienten exhaustos: «Los compañeros de atención primaria están sobrecargados. Pero, igual que nosotros»

24 ene 2022

Las urgencias de los hospitales españoles "al límite" debido al aumento de pacientes y la falta de medidas políticas

Onda Cero

Si las urgencias dejasen de funcionar en España porque los profesionales están exhaustos, sin reconocimiento y sin apoyo, el sistema sanitario colapsaría de inmediato

23 ene 2022

PSOE y PP se cruzan reproches por la situación de la Primaria

ABC

Además, recordó que, tras un acuerdo unánime en el Parlamento de Galicia, la Xunta pidió crear la especialidad de Urgencias de forma que se sepa que los médicos que hacen la especialidad en Familia, se sepa que se dedicarán a este ámbito y no acabarán —como sucede en la actualidad— recalando en los servicios hospitalarios de urgencia.

23 ene 2022

El PSdeG dice que la oferta MIR creció con el Gobierno de Sánchez y atribuye a Feijóo del "problema" de la primaria

Europa Press

El PP avisa de que sin más plazas para formar a especialistas en Familia será "difícil" que el "déficit" de personal se pueda resolver

22 ene 2022

Julio García Comesaña: «Hay consultas que se pueden resolver sin ir al médico de familia, sabemos cuáles y las tenemos cuantificadas»

La Voz de Galicia

«Otra petición importantísima es crear la especialidad de urgencias, ya que en este contexto de tan poca formación de médicos de familia la mitad optan por quedarse en el Sergas pero trabajando en urgencias»

22 ene 2022

Saturación en las urgencias: «Estamos tendo reminiscencias da primeira onda»

La Voz de Galicia

Ha absorbido parte del colapso de atención primaria y la demanda es hoy un 30 % superior a antes de la pandemia

21 ene 2022

Las reacciones de los antivacunas cuando son hospitalizados: "¿No me la puedo poner ahora?"

El Confidencial

Del mismo modo, los médicos reclaman la especialidad de Urgencias que consideran muy necesaria como están demostrando ola tras ola.

21 ene 2022

Los hospitales aragoneses atendieron 27.002 urgencias entre el 1 y el 17 de enero, un 43% más que en 2021

Heraldo

Estos servicios tuvieron una alta sobrecarga en Navidad y la mitad de los pacientes se derivaba al circuito respiratorio.

20 ene 2022

Madrid se enfrenta a un desierto en atención primaria

El País

La Consejería de Sanidad (...) solicitó al Ministerio de Sanidad en el Consejo Interterritorial sobre Atención Primaria celebrado en Canarias algunos cambios como (...) la “creación de la Especialidad de Urgencias para evitar el trasvase de residentes de Medicina de Familia”.

20 ene 2022

Los médicos de Urgencias constatan su "agotamiento" ante el "elevado volumen" de atenciones

Noticias de Navarra

El 80% de los médicos del HUN en esta área se han contagiado por su elevada exposición al virus

16 ene 2022

La Xunta trabaja para dejar implantado esta semana el sistema simultáneo de bajas y altas Covid

El Español

Feijóo ha insistido en que la Atención Primaria "está saturada" y ha augurado que "seguirá" igual después de la pandemia si no se toman decisiones para aumentar el número de plazas de facultativos. Ha recordado la demanda de una convocatoria MIR extraordinaria y ha añadido que también sería positivo crear la especialidad de urgencias hospitalarias.

16 ene 2022

La Xunta trabaja para dejar implantado esta semana el sistema simultáneo de bajas y altas por covid-19

Europa Press

Ha recordado la demanda de una convocatoria MIR extraordinaria y ha añadido que también sería positivo crear la especialidad de urgencias hospitalarias.

14 ene 2022

El doctor Carballo aprovecha 'LaSexta Noche' para poner fecha al fin de la sexta ola: "Es probable"

Cope.es

Carballo se ha pronunciado a la situación en las urgencias, volviendo a reivindicar la necesidad de sacar adelante la especialidad de urgencias

12 ene 2022

Tato Vázquez Lima: "Los servicios de urgencias han llegado a su límite"

Antena 3

El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, Tato Vázquez Lima, recuerda que la mayoría de los pacientes hospitalizados por Covid-19 han tenido que pasar previamente por los servicios de urgencias, que son los que deciden qué medidas tomar. "Somos la válvula de contención del sistema de salud y estamos al límite", señala.

12 ene 2022

El aumento de las visitas a urgencias hospitalarias en un 30-50% las sitúan al límite

Gaceta Médica

Los urgenciólogos critican la falta de medidas políticas e insisten no solo en el agotamiento de los profesionales, sino también en la falta reconocimiento y apoyos

11 ene 2022

Coronavirus: Las urgencias, "al borde del abismo" con hasta un 50 % más de visitas

Diario de Sevilla

Los urgenciólogos no quieren "aumentos de sueldo, ni reconocimientos institucionales", sino tan solo la aprobación de la especialidad de medicina de urgencias y emergencias por "la seguridad de los pacientes y para mejorar el Sistema Sanitario español".

11 ene 2022

España marca récord diario de casos con 179.125 positivos y la incidencia se sitúa en 3.122 puntos

El Español

"Lo único que esperamos es que nuestro Presidente del Gobierno se tome en serio esta cuestión. Porque imagínense qué ocurriría en nuestro país si las urgencias dejasen de funcionar porque ya no podemos más, no solo porque estamos agotados, sino porque no nos sentimos ni apoyados ni reconocidos. Señor Pedro Sánchez, estamos al borde del abismo. Escúchenos de una vez: Especialidad de Urgencias ya", ha remachado.

11 ene 2022

Las urgencias españolas “al límite”: ha aumentado la afluencia de pacientes entre un 30 y un 50%

La Razón

Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) denuncian la falta de medidas políticas para hacer frente al aumento de pacientes

bottom of page